Ir al contenido principal

¿Entre col y col lechuga? No: Entre coz y coz, amenaza

Dos equipos que deben entenderse

Ya saben ustedes que a cuenta de la costumbre campesina de intercalar cultivos distintos en las huertas, nació el dicho de “Entre col y col, lechuga” que venía a significar que después de algo bueno, llega irremediablemente lo malo o lo menos bueno. Conocemos también, porque lo hemos sufrido, el amor que siente el PSOE por retorcer la semántica para justificar lo injustificable, así que siguiendo su ejemplo creo que podremos transformar el dicho, que quedaría “Entre coz y coz, amenaza” que es el procedimiento de comunicación elegido para asuntos que tengan que ver con el PP por los interinos de Ferraz, para justificar la abstención en la Investidura ante su militancia.

No es que me vaya a escandalizar, pero de todas maneras llama la atención el tiempo y la mala baba o mala leche, como ustedes prefieran, que lleva gastado el PSOE con este gobierno que todavía no ha dado ni los buenos días, al que ya amenazaba Hernando (PSOE) en su intervención en la segunda vuelta de la Investidura, advirtiendo al gobierno no nato, que se amarraran los machos porque no le iban a conceder ni un minuto de gracia, antes de ir a por ellos.

Eso, como digo, antes del parto, después para que les cuento. El PSOE al completo, desde la Gestora hasta El País, le dan leña al nuevo gobierno de Rajoy por continuista, falta de aptitud para el diálogo; ser débil, marianista, ¡político! etc., etc. 

Mario Jiménez, portavoz de la Gestora del PSOE afirmaba que el hecho de mantener a Montoro en Hacienda, Íñigo Méndez en Educación y Fátima Báñez en Empleo, demuestra a las claras que Mariano Rajoy no está dispuesto a facilitar el diálogo con el PSOE y después de la coz, la amenaza: “"Rajoy no se ha enterado de nada y se terminará enterando a partir del próximo lunes". No falla, primero la crítica adusta, esquinada, áspera y después la amenaza. 

Resultaría grotesco, si no fuera porque estamos tratando asuntos de vital importancia, que el portavoz de la gestora de un partido que lleva casi un año montado en el eslogan del “No, es no” como único argumento de su pensamiento político, negándose contumazmente a negociar con el PP y que además se está rompiendo  ante su incapacidad para crear acuerdos con su militancia, aparato, grupo parlamentario y Gestora - en la que ahora andan a palos a cuenta de la fecha del Congreso, basta oír como largan Francesc Antich y Paco Ocón, miembros de la Gestora, que acusan a Javier Fernández de decidir por su cuenta el calendario orgánico y filtrarlo a la prensa - como digo, que el portavoz de la gestora acuse al PP de no querer dialogar, mueve a irrisión. Los que se han negado a negociar una y otra vez, diecisiete veces según sus propias cuentas, esa gente cerril y recalcitrante predican ahora la bondad taumatúrgica del diálogo a los ministros del PP; cuando ellos, insisto, no son capaces de dialogar ni entre ellos.

Decía yo el 22 de diciembre de 2011 a cuenta del nombramiento del primer gobierno de Mariano Rajoy: “…Claro que, como ya he dicho antes, me sobran algunos nombres y me faltan otros, pero les voy a contar un secreto, en cuanto escuché a Marcelino Iglesias portavoz del PSOE y me enteré que a los de Ferraz les parecía muy mal el gobierno, por una serie de motivos infantiles que expuso Iglesias en un tono inseguro y titubeante que daba grima,  se despejaron todas mis dudas. Si al PSOE le parece mal el gobierno de Rajoy, es que el gobierno es bueno. Eso garantizado…” Pues ahora digo lo mismo, cambiando eso sí a Marcelino Iglesias –nada que ver con el coletas – por Mario Jiménez y me queda que ni pintado.

Al gobierno de Rajoy le han dado leña o le han puesto tacha por muchísimas razones, la más socorrida es su supuesta incapacidad para la negociación y eso lo dicen unos tipos que han tenido que dinamitar su organización por no ser capaces de ponerse de acuerdo y que si se tropezaran con un diálogo en el plato, no sabrían si  se come con cuchara o tenedor; pero hay dos críticas que llaman la atención, la primera es que el gobierno es muy “marianista”. No es nada nuevo, lo mismo dijeron del que se formó en el 2011.

Decía yo entonces, ante la bobada: “… ¿Qué el gobierno resulta muy marianista?, eso he podido ya leer y escuchar, pues no creo que resulte nada raro, lo que sería noticia es que fuera muy “felipista”. Me parece muy natural que Rajoy escoja gente de su absoluta confianza para llevar a cabo la difícil tarea que les espera…” Ahora digo lo mismo cambiando lo de “felipista” por “sanchista”.

Y lo que ya me parece de nota alta es lo de acusar al gobierno de “político”, fue leerlo y se me vino a la cabeza aquella charla que mantuvo Francisco Franco con un ministro del Movimiento que se le quejaba de los ministros del Opus; le dijo el gallego “Haga como yo, no se meta en política”, así que por lo visto los críticos que acusan de demasiado político al gobierno, beben directamente de la metodología de Francisco Franco, hay cosas que sorprenden… y claman al cielo.

El País cierra su artículo editorial del viernes con esta fúnebre frase: “Las grandes reformas que requiere España tendrán que seguir esperando” Y yo añado que eso será así, si el PSOE en el uso de su reconocida incapacidad para el diálogo, los acuerdos y la negociación - ahí está la Gestora en Ferraz para demostrarlo - se niega a colaborar.

En fin, lo de siempre, la culpa la va a tener Rajoy aunque quién se niegue al diálogo sea ese PSOE, que se abstuvo en la Investidura, no por sentido de Estado, sino por salvar sus pobres muebles y evitar unas terceras elecciones en las que los de UP los iban a liquidar. Veremos si a pesar de su reconocida incapacidad para la negociación, demuestran que tienen instinto de supervivencia como organización y colaboran con el PP, aunque sólo sea para ganar el tiempo que necesitan para intentar recomponerse como partido.

Y todo esto… antes del primer Consejo de Ministros.


Comentarios

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...