Ir al contenido principal

El PSOE no sabe si se reconstruye o se destruye


Unidos contra Pedro Sánchez, ahora desavenidos
Sobre el numerito protagonizado por la izquierda radical en el Congreso en el acto de la Apertura de la Legislatura no voy a decir nada, porque creo que nada hay que decir, más allá de señalar que hay gente que tiene un problema gravísimo de mala educación básica y que creen que ganan puntos faltando al respeto a Instituciones tan importante como el Parlamento o la Corona. Eso no es política, solamente mala educación, demagogia y una inmadurez preocupante en representantes electos.

Y ahora, vamos a lo que vamos. Se supone que el PSOE está iniciando una etapa de reconstrucción, al menos eso dicen los representantes de la Gestora, que al fin y a la postre son los que mandan en el partido, aunque lo hagan de manera transitoria. La verdad es que si uno atiende a las innumerables señales de debilidad que el partido socialista está dando, da la impresión de que como no espabilen van a entrar en una etapa de demolición, con el peligro de convertirse en un partido residual e irrelevante en nuestro panorama político.

Hace un par de días criticaba la falta de autoridad de la Comisión Gestora, parece que las cosas están cambiando, Javier Fernández ha decidido tirar por la calle de en medio y dice va a tomar las medidas que ha estado anunciando y no aplicando desde hace ya tiempo. Lo de que Javier Fernández “va siempre de farol” dicho por gente del PSC, añadiendo que ellos estaban muy tranquilos, porque entendían que Fernández se iba a tragar la “rebelión” del PSC, es una impertinencia imperdonable y a lo peor los seguidores de Iceta se van a dar de morros contra el muro que puede construir un Comité Federal, que en Ferraz piensan en convocar allá por el mes de enero, con la idea de arreglar de una vez por todas su doméstico “problema catalán”.

Los de Iceta se burlaban de la falta de autoridad y contundencia de Javier Fernández, pero me parece que olvidaron dos asuntos que les perjudican con claridad. Les decía que el PSC ha echado los pies por alto en muchas ocasiones, esa comisión, que decía Fernández había que montar para estudiar el problema y su solución, ya se formó en tiempos de Rubalcaba cuando los socialistas catalanes le montaron al PSOE otra zapatiesta.

En aquellos tiempos el PSC le metía al grupo parlamentario socialista 25 diputados, que desde luego es una cifra que aconsejaba prudencia a pesar de que en el PSOE les tuvieran muchísimas ganas. Sin embargo hoy por hoy, tienen en el grupo parlamentario a siete y claro por mucho que presuman, no es lo mismo. 

Por otra parte quizás debieran haber colocado en la ecuación el hecho que hay gente en el "entorno" de la Gestora que estarían encantados con que los 17.000 militantes del PSC no pudieran votar en las primarias, porque saben de la cercanía de los del PSC con Pedro Sánchez. La Gestora, o quiénes mueven los hilos de la gestora tras las bambalinas, tienen previsto que el Comité Federal de enero, liquide de una vez por todas los recurrentes problemas que les han ocasionado las relaciones de “asimetría orgánica”. Para entendernos los del PSC no podrían estar en los órganos de dirección del PSOE y no participarían en la elección del secretario general.

Con los diputados “díscolos”, me parece que los de Ferraz han cometido un error, no castigarlos en caliente cuando todos ellos lo esperaban, ahora tras el tiempo sucedido, la idea de que les quiten los cargos parlamentarios les ha hecho saltar como fieras. Ahí estaba César Luena, el que cuando fue Secretario de Organización del PSOE, dinamitara al PSM, liquidara a sus dirigentes y les montara una gestora sin que le temblara el pulso, plañiendo por si les aplicaban alguna medida disciplinaria.

Alguno dirá, parece que el PSOE empieza a caminar y eso le molesta. No es el caso, pero habrá que reconocer los problemas que sufren en Ferraz, al menos los evidentes. Hay miembros de la Gestora que se quejan porque Javier Fernández no les consulta nada, valga por ejemplo lo que decía un miembro de la Comisión Gestora, el riojano Francisco Ocón refiriéndose a la reunión mantenida entre Fernández e Iceta: “Peor es no saber qué postura mantendrá Javier Fernández, que será la suya ya que nada se ha discutido en la gestora”, así que ya hay grietas en la Comisión Gestora, porque las decisiones que se toman debieran ser colegiadas y no es así.

Por otro lado entre los “susanistas” empieza a haber intranquilidad, desasosiego dice la prensa. Sospechan de una maniobra organizada entre Rubalcaba y Zapatero, bendecida por Felipe González, para utilizar a Susana como pretexto, mientras ellos preparan a alguien de “Madrid” para presentarlo a las primarias y dejar a los partidarios de Susana Díaz con un palmo de narices.

No voy a decir como Luena, que así no se cose nada; pero si entre los que manejaron los hilos para derrocar a Pedro Sánchez cunde la desconfianza, si en la Gestora, que realmente está haciendo un papel poco brillante y nada transparente, hay gente que no duda en quejarse públicamente del personalismo galopante de Javier Fernández, del que todos sabemos que es simplemente un “mandao”, con un grupo parlamentario levantisco, así no parece que se reconstruya un partido, más bien parece lo contrario.

Siguen enredados en los problemas derivados de la forzada dimisión de Pedro Sánchez y dedican el tiempo y la energía que necesitan para reconstruir el partido, dotarlo de un programa creíble y encontrar al líder que pueda dirigirlos, en resolver viejos problemas con los del PSC, intentar pacificar el grupo parlamentario en el que hay más de un diputado que ya ha votado contra lo mandatado por el PSOE dos y tres veces y en controlar, todos contra todos, esas supuestas conspiraciones internas.

Hablando de conjuras, ya se sabe que quien hace un cesto hace ciento, en Ferraz lo saben... y por ahí van los tiros.


Comentarios

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...