Ir al contenido principal

Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente

Los dos protagonistas

Hay que reconocer que desde hace tiempo, la percepción que se tiene de la candidatura de Rubalcaba no puede ser peor. Comenzó su andadura con la decidida voluntad de estar permanentemente presente en los medios de comunicación, supongo yo con la peregrina idea de hacerlo más “cercano” a los posibles votantes. Esta sobreexposición les ha proporcionado al candidato, a su equipo y al PSOE, no pocos problemas y desde luego, muchos quebraderos de cabeza.

Es difícil conseguir ser noticia a diario, cuando uno no tiene gran cosa que decir, lo mejor, lo que aconseja la prudencia es permanecer callado. La propia dinámica de su campaña le ha hecho víctima de algo que está recogido en el acervo popular: Quién mucho habla, mucho yerra. Paradigma de lo que le está sucediendo a Alfredo es el encontronazo habido con un periodista a cuenta de lo de “señor Rubalcaba si no le importa”. Molesto, tenso, harto de tener que adoptar un papel que no es el suyo – el del candidato cercano, paciente… - saltó como un resorte y… metió la pata hasta el corvejón para desesperación de su equipo, que no se hacían cruces porque eso está muy mal visto en Ferraz.

Casi todo le sale mal, tiene la suerte de espaldas y no hay tema electoral que surja que le ayude. La declaración de los presos etarras ha pasado sin pena ni gloria y a no ser que simplemente sea el aperitivo de algo más gordo, no le ha servido electoralmente. Lo decidido por la Audiencia Nacional sobre el caso Faisán resulta preocupante para sus intereses, catorce magistrados en fila han reconocido la existencia del delito, ya para rematar, la intervención de Felipe González hablando del chivatazo y reduciéndolo a un “presunto caso”, le está haciendo muchísimo daño.

Hay que suponer conociendo a Felipe González, que es de los que no da puntada sin hilo, que la intervención tenía muy mala voluntad. El presunto “señor X de los GAL”, no debe tocar el tema terrorista ni con una vara de quince metros. Eso lo saben el propio Felipe, Rubalcaba, su equipo y cualquiera que tenga siquiera dos micras de frente. Con amigos como Felipe, no necesita enemigos  el “señor Rubalcaba, si  no le importa”.

Por otra parte el “fuego amigo” se encarniza con el candidato de la triste figura, hace un par de días el Laboratorio de Alternativas, una organización adscrita al PSOE y dirigida por Belén Barreiro, presidenta del CIS hasta hace relativamente poco, publicaba un estudio que concluye que el electorado sin adscripción ideológica, que representa la cuarta parte de todos los votantes, votará en masa a Rajoy. Subrayar que no se está hablando del electorado de “centro” sino del que manifiesta no tener ideología alguna, que está mayoritariamente compuesto por pensionistas y amas de casa “con pocos estudios y sin demasiada información política”.

Lo grave de la noticia es que ese electorado desde siempre había votado mayoritariamente al Gobierno, independientemente de su color político y aún en medio de una situación económica adversa. Y para que no quedara resquicio por donde escapar, el estudio recuerda contundente, que: "Al margen de la coyuntura política y económica, el Gobierno siempre ha contado con el apoyo de este colectivo" Bueno pues esta gente con la que se contaba desde la candidatura de Rubalcaba, se ha pasado con armas y bagajes a Rajoy.

A Rubalcaba cada vez le queda menos terreno en el que cosechar los votos que necesita, no para conseguir la victoria, que eso parece que ya ni siquiera se maneja, pero sí para evitar la mayoría absoluta del Partido Popular, que parece el objetivo. En ese sentido ha llevado a cabo una actividad muy destacada en Andalucía y Cataluña, dos reconocidos graneros socialistas, aunque las encuestas, tozudas, siguen negándole los votos que tan desesperadamente persigue.

Parece que  desde el “otro lado” de la cerca ideológica todo marcha según lo previsto, todo transcurre en la plácida crispación – permítaseme el oxímoron – que se esperaba; todo funciona como una máquina perfectamente engrasada. Todo funciona tan bien, los números son tan buenos, las previsiones tan generosas, que creo que ha llegado el momento de preocuparse.

El adversario del PP, se ha caracterizado siempre por manejarse mejor en la crispación que en la placidez; son dueños de una habilidad innegable para manejar la opinión pública; son los inventores, y si no lo son merecerían serlo, de la utilización de la agitación y la propaganda como armas políticas; dueños y señores de los medios de comunicación y ahora, cuando se juegan lo que se juegan, aparecen inermes, abatidos, presos de una especie de parálisis desconocida, que los lleva hacia un desastre colosal, con una tranquilidad de espíritu, una conformidad y una mansedumbre, que llaman la atención.

No me lo creo, no veo al PSOE aceptando mansamente una derrota electoral tan grave, conmigo están muchos. Unos son de partidarios de la teoría de la “catástrofe dirigida” Temen, esperan, que por sorpresa suceda “algo” que le dé la vuelta a este escenario electoral. Naturalmente los que en eso piensan, basan sus afirmaciones en el recuerdo del 11 M  y en el papel protagónico que asumió Rubalcaba en las horas siguientes a los atentados, aprovechando la catástrofe para echar agua a su molino electoral.

Otros como yo, no saben, no contestan, pero tienen la impresión de que todo va demasiado bien. Ya saben cómo en las viejas películas del Oeste, cuando el intrépido explorador le decía al novato Teniente del Séptimo de Caballería: No me gusta esto, todo está demasiado tranquilo… y faltaban tres segundos para que los apaches iniciaran la feroz emboscada.

Hay que estar atentos, ser prudentes y precavidos, no nos enfrentamos a los apaches mescaleros, pero estamos hablando del “rubalcaba team” que tampoco son mancos.

Si no quieren llorar sobre la leche derramada, recuerden que “Al camarón que se duerme se lo lleva la corriente…”

Comentarios

  1. Sí, lo ha intentado todo, hasta sentarse a tocar la flauta en Sol. Mal síntoma que un candidato que sabe que va a perder y que ha mentido tanto esté tan desesperado ¿A qué le teme el tal Rubalcaba? Dicen que el que algo teme, algo debe. Pero no se asuste usted Pe Punto o como quiera llamarse ahora, son cosas del refranero popular y usted siempre dice que está con el pueblo.

    Quizás y ojalá algun día nos enteremos todos de cuales eran sus temores. Ese será un gran día. Pero que tenga en cuenta que a la tercera va la vencida y España entera está más que harta de las "amistades peligrosas".

    Y has hecho un apunte muy importante acerca del voto andaluz, Miguel, porque las personas, independientemente de su nivel cultural, saben perfectamente comparar cuando han pasado hambre y miseria y cuando no. Así que busque, compare y si encuentra algo mejor ¡Vótelo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...