Ir al contenido principal

La caballería etarra llega, con poco ímpetu, en apoyo de Rubalcaba

Estos visitan a sus hijos en la cárcel, otros muchos sólo pueden rezar por los suyos

Pues sí, una vez más la caballería etarra acude en ayuda del candidato al que prefieren en la presidencia del gobierno de España. Dijo, hace bien poco la organización asesina que sólo llegaría a un acuerdo con el gobierno que saliera de las urnas el próximo 20 N; creo que a nadie se le oculte con quien prefieren negociar y a ello están dedicados.

La prensa “amiga”, de los etarras claro, anunciaba hace unos días que una mayoría de los internos de la banda que cumplen condena en las cárceles españolas, apoyarían el contenido del acuerdo tomado en Guernica hace un año, en el que se emplazaba a la banda a "un alto el fuego permanente, unilateral y verificable por la comunidad internacional como expresión de voluntad para un definitivo abandono de su actividad armada".

Un pacto, cuyo nombre oficial era y es ”Acuerdo para un escenario de paz y soluciones democráticas”, lo que a mí me parece una auténtica burla a la buena fe, suscrito naturalmente en Guernica y que incluía: La petición de la derogación de la Ley de Partidos, de la Ley Antiterrorista, que la Audiencia Nacional no fuera competente en delitos de terrorismo, el cese de "todo tipo de amenazas, presiones, persecuciones, detenciones y torturas contra toda persona por razón de su actividad o ideología política", el acercamiento de presos a sus lugares de origen, medidas de libertad para presos gravemente enfermos, la eliminación de la doctrina Parot y una revisión de los procesos judiciales; vamos el catálogo completo de las reivindicaciones de ETA.

Bueno pues la declaración de apoyo se ha producido y en un comunicado ampuloso y retórico como todos los suyos, los etarras presos piden a ETA que abandone la violencia, pero ya de paso enseñan la patita y exigen explícitamente la “necesidad de un reconocimiento, reconciliación y reparación de “todas” las víctimas”, para, ya metidos en harina, ocuparse de lo que les interesa y exigir lo mismo que reivindicó ETA en las “conversaciones de paz” con Zapatero, es decir: el fin de la dispersión; la liberación de los internos gravemente enfermos; la concesión de libertades condicionales a los etarras que cumplan los requisitos legales y de libertades provisionales para los que están pendientes de juicio; la aplicación de beneficios penitenciarios y la derogación del Código Penal que eleva de 30 a 40 años el periodo máximo de cumplimiento.

Los presos etarras le dicen a ETA, sostienen algunos titulares, pero los etarras que están en la cárcel  ¿a qué organización delictiva pertenecen si no es a ETA? Por tanto el titular debería decir “Los asesinos etarras que están trincados, le dicen a los etarras que todavía no han caído,  que abandonen la violencia”.

Me parece que queda clarísimo que esta declaración, escrita al dictado de la propia ETA, supone simplemente un movimiento táctico que busca fundamentalmente dos finalidades. En primer lugar los presos etarras pretenden que se les ponga en libertad sin pagar por sus delitos y en segundo lugar esta declaración tiene una finalidad propagandística en apoyo de los intereses electoralistas de Rubalcaba. O es que alguien ha olvidado que ETA declaró ya una tregua, para ser preciso "Un alto el fuego permanente, unilateral y verificable por la comunidad internacional como expresión de voluntad para un definitivo abandono de su actividad armada".

Volvemos al mismo lugar de partida, la banda asesina a través de sus terminales mediáticas y propagandísticas nos ofrece dejar de matar si somos buenos, humildes y mansos de corazón y además les concedemos lo que se nos lleva exigiendo, por la vía de la sangre, hace muchísimos años. La liberación de los presos, la entrega de Navarra, la independencia del País Vasco… etc. Los etarras no se han movido ni un milímetro de sus posiciones iniciales y esto que se nos vende como el principio del fin de los asesinos, no es más que otro movimiento táctico con la finalidad de conseguir lo que siempre han perseguido.

Envueltos en su repugnante retórica, lo que realmente nos dicen es que si “tragamos” y nos rendimos, la banda dejará de matarnos. Y ya verán ustedes como se hablará del abandono de la violencia, pero “de toda la violencia”, que esa es otra, aunque ETA anunciará indefectiblemente, que no abandonará las armas para “garantizar” el buen fin del proceso. Así que ya saben hasta donde nos han llevado las tonterías zapateriles, si somos buenos los etarras no nos matarán. Claro que habrá que ponerles un sueldo vitalicio, porque de algo tienen que vivir los que no conocen otro oficio que el de asesino y torturador, que ya se sabe que hay que dar de comer a las fieras para que, hambrientas, no terminen comiéndose al cuidador.

Así que lo que realmente se propone, es que España como nación y sus ciudadanos nos rindamos ante ETA y yo digo que no estoy de acuerdo, pero además ningún bien nacido puede apoyar esa rendición invocando la necesidad de la paz, porque llegamos  a esta situación con más de 800 muertos a las espaldas. Estos asesinos llevan pidiendo lo mismo, con una regularidad de metrónomo y una insistencia digna de mejor causa desde el año 1978. ¿Entonces no y ahora sí?, ¿para qué?, para que una pandilla de malnacidos y de cobardes aplaudan con las orejas la rendición del Estado de Derecho a los asesinos. No creo que pueda pensarse en una infamia peor.

Y ahora toca a aguantar que a los que creemos que por encima de todo está la dignidad de la patria, de las víctimas y de sus familiares, se nos tache de no querer “acabar” con ETA, lo que resulta una falacia muy rentable. “Los españoles quieren la paz” dicen los malnacidos, yo digo que para empezar no estamos en guerra por lo que no hay paz que valga, simplemente sufrimos una banda de delincuentes que no pueden sacar ventaja de los asesinatos, de las torturas inferidas, de la extorsión…

O es que pretendemos vivir en un país en el que se premie a los sicarios olvidando, la sangre de las víctimas y el terrible dolor inferido. A mí me parece una infamia, pero para los infames, sus aprendices y para los demasiado “prudentes” un aviso: ¡Cuidado! estamos mandando un mensaje peligroso, en España resulta rentable el empleo de la violencia.

Por finalizar una advertencia para los traidores, compañeros de viaje progres y demás tontos útiles e inútiles, mucho cuidado  con ETA, no se puede acabar aplicando una solución “política” porque lisa y llanamente no existe un problema político; desgraciadamente nos enfrentamos a unos asesinos, eso es lo que hay y no otra cosa.

Ahora el que tenga vocación de mandril sumiso, ya sabe en qué postura debe colocarse, conmigo desde luego que no cuenten…

Comentarios

  1. Muy bueno Miguel eres el mejor buen anticuo cada día espero par leer tu blog y llevas razón son unos ASESINOS ¡!!! No se puede olvidar todo lo q han hecho y seguirán mientras hayan gobierno q los apoyen y no cambie las leyes para ellos….se merecen cadenas perpetua o ojos por ojo saludo.....

    ResponderEliminar
  2. ¿De que paz me hablan? ¿Acaso hay querra? Aquí hay victimas y asesinos psicópatas y cobardes que matan por la espalda. Delincuentes y criminales, y ese es trato que hay que darles.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...