Ir al contenido principal

El periplo canario de Rubalcaba

¿Lo canario, la canariedad, la insularidad...? NS/NC.


NOTA ACLARATORIA

En mi post de ayer manifestaba que de “fuente generalmente bien informada” se me había informado que Alfredo P. Rubalcaba había llegado a Fuerteventura en un avión militar. Lo escribí con la advertencia de que yo no había “visto” el suceso. Un buen amigo, socialista él, me dijo ayer por la tarde que Rubalcaba llegó a la isla en un aerotaxi, me basta su palabra y por tanto comunico a mis lectores, que sin duda alguna lo de la utilización del avión militar no se produjo. Dije que si se me demostraba fehacientemente rectificaría y así lo hago, no hay nada más fehaciente para mí, que la palabra de un amigo.

Y cumplido el trámite que exigía la veracidad con la que procuro escribir este blog, vamos a lo que hoy sí quiero tratar.

Recogía ayer una frase del acervo majorero que dice así “Para d’ir  y luego volver más vale no d’ir y decía ayer y lo digo hoy con más motivo, que le era de aplicación al viaje a Fuerteventura de Rubalcaba. Un viaje que en nada positivo contribuyó a la campaña del PSOE, con un mitin organizado a una hora absolutamente impropia, las 14,00 horas, que empezó con el retraso correspondiente y en el que Rubalcaba consiguió un récord difícil de alcanzar: A lo largo de su intervención no pronunció, ni se refirió a Canarias en una sola ocasión. Él mismo lo tuvo que reconocer en petit comité, un fallo descomunal, que no es nuevo, confesó que lo mismo le había sucedido en Zaragoza.

La gente que asistió al acto, poquita eso que quede claro, esperaba que el candidato les explicara cuáles eran las soluciones que proponía  a los problemas específicos de la isla y de Canarias, sin embargo, mientras se oían más las protestas de los estómagos vacíos que reclamaban el condumio cotidiano que los desmayados aplausos que consiguió, Rubalcaba sermoneaba sin demasiado convencimiento sobre las soluciones que pretende para España y cuando quiso dar las notas de color local, con las que se pretenden ocultar la  absoluta ignorancia que tiene el líder sobre el lugar en que se encuentra y que son típicas en estos actos, dejó bien a las claras que no tenía ni idea de lo que era Fuerteventura y que el “listo” que se las apuntó sabía de la Isla tan poco como él o era más tonto que el de Coria, con lo que consiguió que fuera peor el remedio que la enfermedad.

En Fuerteventura, tenemos la suerte de poder presumir de cuestiones mucho más importantes, muy por encima del tamaño de la isla o de la bondad de nuestro aeropuerto. Basta conocer algo de lo que, sobre la isla, escribió Unamuno - que para eso están los del equipo, los adláteres y los pelotas “indígenas” - si es que éstos han leído algo alguna vez en su vida, para poder defenderse en ese aspecto. La capital histórica de Fuerteventura, la villa de Betancuria, resulta que es el primer asentamiento europeo estable de Canarias, podía haber hecho referencia a la iglesia catedral de Santa María, la primera catedral de las islas o al patrimonio histórico de la Fuerteventura, a su condición de isla de señorío, podía haber hablado de sus pintores, de sus músicos …, en fin que Rubalcaba demostró que nada sabía del territorio que pisaba, ni de su gente y desde luego esa ignorancia pone bien a las claras la calidad humana e intelectual del equipo que le acompañaba. Aunque sí dijo algo que es muy cierto, el queso de cabra de Fuerteventura está entre los mejores del mundo y constituye una delicia gastronómica, que ha demostrado su extraordinaria calidad en los concursos internacionales más prestigiosos.

Así que la gente salió mosqueada y algún viejo militante al borde de una hipoglucemia, una faena de aliño decía yo ayer, un paripé me corregía un majorero de pro, apoyándose en la inexistente tradición taurina en Fuerteventura. Los asistentes salieron con la conciencia que habían asistido a un acto sin interés, en el que el que menos interés tenía – a los hechos me remito - era el propio Rubalcaba. Un asunto muy grave, estas cosas son de las que si salen bien tienen una importancia fundamental en el desarrollo de la campaña, compañero… y si salen como salieron, pues no tiene demasiada importancia porque al fin y al cabo la plaza era de tercera categoría y los votos a recolectar tampoco eran demasiado importantes. 

Yo disiento, no creo que esté el PSOE como para permitirse el lujo organizar un acto en el que se consigan más abstenciones que votos para Rubalcaba, y en el que además se consiga ofender a los habitantes de la Isla con las pedestres tonterías de color local que esgrimió Alfredo, aunque lo peor estaba por pasar. Ya a la tardecita Rubalcaba intervino en Las Palmas y allí sí que habló de Canarias y sus problemas y de asuntos que podían interesar a los socialistas del lugar, con lo que acabó de convencer a los de Fuerteventura que para Rubalcaba y el PSOE son votantes de tercera división.

Y alguno me dirá ¿tan importante es lo que sucedió en Fuerteventura? Al fin y al cabo es una anécdota. Yo digo que no, lo de Fuerteventura  no es que sea importante, es muy importante como síntoma, como expresión clara del desprecio que se hace desde las filas socialistas a los votantes que no viven en lugares que el equipo de campaña ha decidido que son de primera división. En esta campaña habrá en nuestro país muchas más “fuerteventuras”, muchas faenas de aliño, muchos paripés, sin el menor respeto por la militancia local y eso sí que es muy grave.

El PSOE, como cualquier otro partido, está fundamentado en la existencia de esos majoreros y majoreras que se sacrificaron y a la hora de comer asistieron a un mitin de su partido porque querían oír a Rubalcaba explicarles cómo les iba a solucionar sus problemas, querían escuchar a su líder explicarles por qué tenían que votarle y que es lo que les daría él a cambio de su voto, de su trabajo y su sacrificio. Esa es la gente importante, no Rubalcaba, Valenciano o los presuntos líderes locales que por allá andaban sonriendo, haciéndole la pelota y babeando ante Alfredo.

Bueno, es una cuestión interna de los socialistas ¡¡no!! Es una cuestión sobre la que deben reflexionar todos los votantes, si así trata Rubalcaba a los militantes socialistas, a la fiel infantería de su partido,  qué no hará con los ciudadanos a los que ni siquiera les reconozca el lazo – bien que casi invisible – de la militancia socialista. Si el candidato no tiene el menor empacho en defraudar a su gente, a la  más próxima, a su sacrificada militancia,  qué le espera al resto de los ciudadanos, si este buen señor consiguiera llegar a presidente de nuestro gobierno.

Aunque igual al queso majorero le iba  a ir de fábula, o no; vaya uno a saber...

Comentarios

  1. ESTO ES SOCIALISMO E IZQUIERDASMERCA SEVILLA LOS ERES CON SU CAPITAN LOS DE ZP Y CINCOMILLONES DE PARADOS SIN TENER QUE COMER

    QUE DICE CALLO LARA Y RUBALCABA DE ESTOOOOO CHUPONES
    http://www.abcdesevilla.es/Media/201011/04/mariscada--644x362.jpg

    ResponderEliminar
  2. Dori.
    Los sindicatos no dirán absolutamente nada hasta que gobierne el PP. Todos estos años el PSOE les han tapado la boca a base de subvenciones.
    En los últimos años y con cinco millones de parados solamente han respirado para atacar a Esperanza Aguirre.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Tiene usted toda la razón, pero en plan guasa le diría "no se queje amigo, lo mejor que les puede pasar es que este tiparraco no sepa ni que existen".
    Venga, Saluditos.

    ResponderEliminar
  4. Miguel, ¿Cómo se atreve a llamarle Alfredo?, se le olvidó poner el SEÑOR delante. Imagine que le da al "señor" por entrar a leer su blog... la que le cae encima. Si al menos usted comentara algo positivo de su discuro en Fuerteventura, tal vez tuviera la suerte de librarse de la regañina.
    Un buen escrito, como siempre.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...