Ir al contenido principal

La campaña del PP... y la del PSOE

Rajoy en Zaragoza.

Tengo amigos, que me hacen el favor de su lectura, que me dicen sufro una obsesión por Rubalcaba y el PSOE y que nunca comento nada sobre el Partido Popular, del que me significan, hay muchas cosas que contar. Bueno pues hoy comentaré algo de la campaña de Rajoy. Una campaña que difícilmente podría ir mejor y que ya en la recta final parece, que va subiendo poco a poco su velocidad de crucero. Hoy hablaremos en paralelo de las dos campañas, aunque si siguiera haciendo esto, no faltaría quien me criticara por no hablar de la campaña de Rosa Díaz o de la del PNV, por poner un ejemplo.

Las encuestas anuncian la mayoría absoluta para el PP, las horquillas son diversas pero todas señalan que la distancia entre Rajoy y Rubalcaba no sólo se mantiene, sino que por el contrario ha ido creciendo conforme se iba desarrollando la campaña electoral. El PSOE ha sido incapaz de acortar la distancia, lo que me parece lógico. Ni el candidato socialista ha sido una de las maravillas del mundo mundial, tal y como anunciaban los socialistas y temía la parroquia popular, ni las propuestas son nada del otro mundo, mucha fantasía, mercadotecnia y humo  y lo peor, una campaña planteada en negativo, dedicada más a asustar al electorado con lo del programa oculto de Rajoy que a debatir sus propuestas.

Porque a pesar de que lo nieguen los socialistas por tierra, mar y aire, resulta que Rajoy si hace propuestas concretas que, sorprendentemente, no son rebatidas por los rubalcabianos. Rajoy anunció que mantendría el poder adquisitivo de las pensiones, no se oyó por la banda de babor ni un suspiro; Rajoy se comprometió a no recortar en Sanidad y Educación, los “contrarios” ignoraron el compromiso y siguieron hablando de recortes ocultos. Rajoy anunció que cambiaría la ley sobre el tabaco, nada que decir, nada que oponer desde la otra campaña; Rajoy se ha comprometido a derogar la disposición transitoria cuarta de la Constitución Española que permitiría la unión del País Vasco y Navarra y… mutismo cerrado por parte de los “zurdos”. Rajoy anunció que con ETA no se negocia y sólo le es de aplicación el código penal, hermético silencio socialista.  Podría continuar, no hasta el infinito, pero podría poner muchos más ejemplos; Rajoy habla todos los días y explica sus propuestas, mientras los socialistas siguen negando la existencia de éstas y siguen anunciando el terrible destino que nos aguarda, cuando Rajoy gobierne dedicado en cuerpo y alma, a recortar los derechos sociales de los españoles.

Mientras, Rubalcaba el de las propuestas, afirma muy serio que el modelo económico de Griñán, es el modelo económico socialista. Elevar a la categoría de paradigma económico y social el régimen corrupto, clientelista e ineficaz del socialismo andaluz - con la mayor tasa de paro de España y el mayor fracaso escolar del país - me parece un error descomunal de Rubalcaba. Si lo que ofrece es el modelo andaluz, tan parecido al difunto modelo griego, parece talmente como si el candidato socialista esté empeñado en perder votos, en lugar de intentar ganarlos.

Rosa Aguilar, la que antaño traicionó a IU para pescar en mejores caladeros de votos, decía ayer mismo que "la derecha quiere ponernos a las mujeres una mordaza y mandarnos a nuestras casas". Lo dice una candidata socialista, que sabe que en su partido no hay una sola presidenta autonómica, que participa en una campaña que promueve a un candidato, que fue criticado durísimamente por las mujeres socialistas, precisamente porque Rubalcaba las postergaba en las listas electorales, exactamente lo contrario hace el PP. Pero nada importa la realidad; el argumento oficial es que los populares se comen a los niños crudos y a predicar esa falsedad se dedican en cuerpo y alma.

Desde que Rubalcaba decidió tomar la salida en esta larguísima carrera de fondo que él mismo diseñó y en la que lleva liado desde el pasado mes de junio, se sintió perdedor. Un ejemplo que apoya lo que digo, pudiera ser el mitin socialista que hoy se producirá en Zaragoza. Ayer lo hizo Rajoy y lo hizo en la plaza de toros de la capital maña con un lleno a rebosar. Sin embargo los socialistas no irán a la plaza de toros, su lugar de siempre; lo harán en el Palacio de Deportes que tiene algo menos de la mitad del aforo del coso de Zaragoza. Exactamente lo mismo hicieron en Valencia, porque saben que no van a conseguir llenar y ante esta posibilidad acuden a lugares con aforos más modestos. Creo que ese es un síntoma del conocimiento que tiene el “Rubalcaba team” de que las cosas no van bien, bueno que las cosas les van, decididamente mal.

Hablaba antes de las encuestas, ayer comentana  lo que decían los traking socialistas, pero también señalaba que Rubalcaba lleva toda la campaña afirmando que ellos no hacen sondeos internos. Esta afirmación constituye una mentira tan obvia, que sólo puede significar que los resultados son tan malos que prefieren no comentarlos. Hoy  milagrosamente, ya en la recta final, resulta que sí hacen sondeos internos, y resulta que ¡oh maravilla! esos sondeos les permiten anunciar que han recortado las diferencia con el PP. No han dado cifras concretas, pero significan que el PSOE en la primera semana de campaña habría recortado la distancia hasta hacerla llegar “a menos de dos dígitos”. Aunque reconocen que el sondeo no es cuantitativo sino cualitativo, pero que les dice que se están moviendo y que el debate fue fundamental para esta reacción.

Bueno, digo lo mismo que decía ayer cuando comentaba lo de los traking, cuya existencia negaba Rubalcaba, y reitero ¡qué va a decir él, criaturita! El equipo de campaña ha llegado al punto de no retorno y se ve impelido a dar una nota de optimismo, porque el electorado socialista está desmoralizado y hay que darle calor y cariño. Ahora bien si los argumentos socialistas se basan en el “éxito” del debate, el temor que siente el electorado a la presencia de Aznar en la campaña y que lo del “programa oculto” ha calado, francamente creo que los “sabios” han cogido un  argumentario de la Juventudes socialistas y han hecho un corte y pega y aquí se acabó el problema.

Porque resulta que, según ellos, lo que está moviendo ahora al electorado es lo mismo que llevan predicando desde siempre y no había colado. En fin ya digo, una medida desesperada viendo que la campaña se acaba y no hay nada nuevo que ofrecer. Cómo estará la cosa que el portavoz socialista, al que se le calentó el pico,  la lió y afirmó que están en situación de ganar las elecciones. A la movilización electoral a través del “optimismo antropológico” debe ser la consigna. A grandes males, grandes remedios, sino no se entiende.

Las encuestas más “neutrales” siguen dando 14 puntos de ventaja a Rajoy, e incluso algunas como la de El País, por ejemplo, vaticina que Mariano Rajoy podría conseguir 194 escaños, frente a los 112 de Rubalcaba. Para La Vanguardia, el PP se acerca a los 190 escaños y el PSOE no alcanza ni 120. Los populares rozarían el 45% del voto mientras que los socialistas se quedarían en poco más del 30%.

Otras dan a Rajoy más de 190 escaños y a Rubalcaba apenas 115 y confirman que los populares ganarían en todas las comunidades, salvo en Cataluña donde ganarían justito los socialistas y  en el País Vasco donde ganaría el PNV, aunque otras vaticinan una suerte de empate técnico entre Amaiur, PNV, PSE y PP.

Así que ya ven, un recorrido por las dos campañas y los resultados de las encuestas. Ya sé que a mis amigos zurdos tampoco les va a gustar el presente comentario, pero lo que sucede es que, lo que no les gusta es la realidad y ésta amigos míos, diestros y zurdos, tozudamente, señala el camino de la derrota para Rubalcaba.

Comentarios

  1. Pues una pena que a sus amigos zurdos no les guste. A los demás, música en los oídos. Como decíamos en el post anterior lo mejor para España e incluso para los zurdos, seria una derrota que rondara los 100 escaños. Necesitamos una izquierda moderna y que se olvide de temas del pasado. No podemos tener estas diferencias abisales entre los dos partidos nacionales de gobierno. Rajoy suelta una perla diaria y ellos callan, si abriesen la boca para posicionarse en contra perderían mas votos aún. Rosa Aguilar tiene que explicar sus relaciones con Sandokan.
    Saluditos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...