Ir al contenido principal

Previsible, sólido, medido, prudente

Vi la intervención de Mariano Rajoy en la sesión de investidura, atendí a lo que decía, ni siquiera me entretuve en tomar notas como en otras ocasiones y cuando tuve la oportunidad de escuchar la opinión que merecían las palabras de Rajoy a Hernando (PSOE) y Errejón, tuve la desagradable sensación de que vivimos en dos realidades distintas. 

Lo que puede resultar grave, si la culpa es mía, yo me represento a mí mismo y pare usted de contar; pero si los que son incapaces de aprehender la realidad de nuestros problemas, son los portavoces parlamentarios del PSOE y UP , entonces amigos míos el problema está en aquello de apaga y vámonos.

Claro que hay gente que va a la Investidura y por lo expresado por los dos representantes de lo más granado de nuestra izquierda, parece esperaban una suerte de sesión del Club de la Comedia, en la que disfrutar de un monólogo entretenido, novedoso, gracioso o algo así. 

Al pobre Hernando ya le habían fastidiado desde Ferraz el resumen del discurso de Rajoy, que les pareció hace unos días a los del PSOE, que deben ser profetas, exactamente lo mismo que a Hernando: Continuista y conservador. Como si un señor que ha gobernado durante cuatro años, fuera a cambiar el modelo de su gobierno, para evitar que a los progresistas a la violeta de Ferraz les diera por tacharlo de continuista.

Yo que quieren que les diga, estoy con Ortega en lo de que los experimentos con gaseosa y en casa. Prefiero a un Presidente que en cuatro años ha invertido la tendencia en la creación de empleo - estamos creando empleo al mismo ritmo que lo destruían los de los brotes verdes - antes de apostar por las ocurrencias socialistas que, cuando hablan de paro, deberían taparse un poquito, porque llevan gobernando Andalucía desde que Boabdil  el Chico, cogió el olivo y sin embargo son el canon del paro y sus consecuencias.

No es que pida que los del PSOE sean capaces de aceptar que algo habrá hecho de bueno Rajoy durante los cuatro años que ha gobernado, lo decía San Agustín “Nadie puede equivocarse siempre”, pero me conformaría con que me convencieran que Mariano Rajoy hoy no ha dicho verdad, cuando enumeraba los tres motivos por lo que el líder del PP estaba en el uso de la palabra solicitando la confianza de la Cámara.

Decía Mariano Rajoy que había aceptado el encargo de SM el rey por tres razones fundamentales: a) España necesita un gobierno de urgencia. b)  Los españoles han señalado con claridad lo que quieren y c)  No existe una alternativa "razonable".

Así que lo tienen fácil los del PSOE, basta que me convenzan de que ninguna de esas tres cosas son verdad. No podrán hacerlo porque nos hace falta un gobierno con urgencia, la mayoría de los españoles quieren que Pedro Sánchez se abstenga y facilite el gobierno de Rajoy y no hay ninguna alternativa razonable que contraponer a la propuesta de Mariano.

Mariano Rajoy ha estado previsible, algunos señalan esa circunstancia como una cuestión negativa, pero lo cierto y verdad es que los ciudadanos agradecen la existencia de gobernantes “previsibles”. Sobre todo, si como en el caso de los españoles, han visto como las ocurrencias de unos orates que se suponía gobernaban el país nos llevaban a la ruina. Estuvo sólido, medido, prudente… hasta conciliador diría yo.

Da lo mismo, se puede hablar de lo que sea y la zurda podrá defenderse como pueda, pero basta hablar de la unidad de España, de la soberanía ejercida por el pueblo español, para que la izquierda empiece a carraspear, removerse en el asiento, se la perciba incómoda y se le vean las costuras a ese traje remendado de federalismo asimétrico y manchado de secesionismo, con el que visten su presunto amor por lo constitucional.

Me resultó durísimo ver como, cuando Mariano Rajoy explicaba lo del 19 de marzo de 1812, día en el que se proclamó la primera Constitución en España,  que nos ascendía a los españoles de la triste condición de súbditos a la de ciudadanos, ante las malas caras de los de ERC y las rumores indignados de los de UP, Rajoy cerró el párrafo brillantemente recordando que todas las constituciones españolas habían seguido consagrando el principio de que la soberanía nacional reside en el pueblo español. La bancada popular rompió en aplausos, mientras que los del PSOE permanecían en un helado e incómodo silencio.

Con esta izquierda que no quiere un gobierno, porque pretende llevarnos a otras elecciones; con esta izquierda a la que las urgencias de los españoles les importan un bledo y van a esperar a ver si las elecciones gallegas y vascas les muestran un camino por el que puedan intentar gobernar con quien haga falta; con esta izquierda no vamos a ningún sitio.

Rajoy estuvo comedido y prudente, mañana veremos lo que da de sí el rencor y la mala leche acumulada de Pedro Sánchez, que ha demostrado en infinidad de ocasiones ser incapaz de gobernarse a sí mismo, así que ya pueden imaginarse la que podría liar en La Moncloa. De nada van a valer las ofertas de consenso ofrecidas por Rajoy y las urgencias que nos acucian.

Será el “No, es no” vestidito de gala para la ocasión, con su camisita y su canesú  y maquillado con la habilidad para manipular la semántica que lucen siempre los trileros que acompañan a Sánchez.

Pero será "No, es no", lo cuenten como lo cuenten.

Comentarios

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...