Ir al contenido principal

¡Hay que ver el calor que hace!

Calor, mucho calor
Esto de escribir todos los días en el blog, ofrece a veces las mismas dificultades que encontrar un tema de charla con el vecino del tercero, con el que hemos coincidido accidentalmente en el ascensor. Que conste que cuando hablo de esta anécdota, hablo de memoria, en Fuerteventura afortunadamente puedes pasarte meses sin pisar un ascensor, pero vamos ya saben ustedes a lo que me refiero.

De siempre sabemos que cuando a uno no se le ocurre tema del que conversar, en vez de mantenernos en un silencio que entendemos descortés, lo de comentar las vicisitudes meteorológicas es tema muy socorrido ya que no de gran lucimiento, recurso que por otra parte, todo el mundo acepta con naturalidad. Es un hecho que forma parte de una serie de automatismos sociales que están aceptados por convención.

Es lo mismo que sucede cuando uno en el trance que supone que te atienda el médico, coincide con una mamá con niño, pareja tan frecuente en las salas de espera, como una de la Guardia Civil en las carreteras y en vez de guardar un cortés silencio, uno se siente - impelido por la costumbre - obligado a pegar la hebra y cómo difícilmente encuentra uno tema sobre el que charlar, lo automático es preguntar por la edad del infante y todos tan contentos. Ya para que les cuento si el tamaño de la sala favorece el contacto físico, porque entonces irremediablemente se aprovecha la pregunta para acariciar la cabeza al tierno infante, que  se acuerda de tu progenitor mientras te fulmina con la mirada.

Lo mismo pasa, cuando a uno se le amarga el teclado de tanto hablar de si la crisis para arriba o la rotura del mercado para abajo, si lo del diferencial de la prima de riesgo o del último saqueo parlamentario, llevado a cabo, con el agravante de mofa y befa, por los nacionalistas. Especie política que, a lo que se ve, están en esto de la "cosa pública" para mercadear con los votos que consiguen y lo del interés general o bien común son conceptos que no están en sus diccionarios.

Cuando a uno no le apetece hablar más del 15 M y la falta de consistencia de las propuestas que se les ocurren o de la canallada que supone que Bildu gobierne en Guipúzcua, sin que los partidos, supuestamente democráticos, es decir PNV, PSOE y PP se pongan de acuerdo para evitar que los etarras administren ayuntamientos y la Junta General de esa provincia y todos tienen excusa para permitir que los asesinos consigan sus objetivos.

Cuando uno tiene el convencimiento de que de nada sirve denunciar que estamos llevando a la Nación al tacho de la basura, con una alegría y tranquilidad de espíritu que da escalofríos. Cuando lo del euro y la UE están yéndose para el carajo a paso redoblado, que decía un himno antiguo, lo de Grecia pinta a tanatorio económico y la patria de Homero ya no huele a retama sino a cadaverina económica; mientras nosotros estamos en la UVI y el médico ya ha dicho eso de que si queremos avisar a los parientes más cercanos, quizás éste sea el momento.

Cuando uno acierta a leer la noticia de que los fondos de inversión contemplan el panorama de una intervención económica de la UE en España y nos explican que la línea roja ¡cuánto daño hacen los lugares comunes!, digo que el límite considerado tolerable está situado en los 300 puntos y llevamos un par de días paseándonos alegre y confiadamente en torno a los 280.

Cuando uno se da cuenta que ha trabajado duramente toda su vida, y cuando digo duramente me expreso con precisión y ahora esta panda de hijos de puta, y si no les gusta la expresión, pongan ustedes la que les parezca, se van a encargar de birlarme, bueno a mí y al resto de pensionistas, la pensión que nos hemos ganado a pulso y ya veremos si habrá que vivir de la mendicidad y además por toda explicación, como al niño de la consulta, nos darán un par de palmaditas cariñosas en la espalda, acompañadas de unos murmullos pretendidamente tranquilizadores.

Cuando uno lee que los de CiU están preparando un proyecto legislativo que produce titulares como este: “La trampa del proyecto "estrella" de Mas: podrá cambiar leyes sin pasar por el Parlamento". ¡Sí señor! Artur Mas ha decidido con un par, ¿cómo que qué significa eso de un par?, mire usted Dª María, déjelo correr que hoy no está el horno para bollos, digo que Mas ha decidido que si “Madrit” puede eliminar la independencia del Poder Judicial, por qué no va poder él sustraerse al obligado control del Poder Legislativo y mientras tanto a lo de la independencia de los tres poderes y a Montesquieu que los vayan peinando.

O cuando uno lee que: “Ni cien días de tregua a los gobiernos del PP: UGT montará en todas las autonomías "populares" movilizaciones contra los recortes.” y ustedes sabrán perdonar el exceso de comillas, pero es lo que tienen las citas. Y si no les gustan las noticias sobre sindicatos, pasan página y les salta a los ojos el texto que dice: “El jefe de la oposición no contará con los datos sobre el déficit para el Debate sobre el estado de la Nación, por decisión del Gobierno…"

No es que no haya temas para hablar y escribir durante cien años, pero ciertamente se apodera de un servidor una como especie de náusea existencial, porque astenia primaveral no puede ser, que acabamos de entrar en el verano y yo soy muy español, como para tener eso del spleen, esplín dice el DRAE, que sufren los británicos; así que será lo de la náusea o una ligera depresión exógena, pero de verdad lamento comunicarles que, al menos hoy, no me apetece nada tratar estos temas.

Así que ¡vaya calor estamos pasando!, aunque afortunadamente me han dicho que el fin de semana refrescará.

Miren por donde he conseguido completar el espacio que me toca cada día. Ya les decía que esto de hablar del tiempo no será brillante ni divertido, pero socorrido lo es un rato. Hasta mañana y no olviden hidratarse mucho.




Comentarios

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...