Ir al contenido principal

Las encuestas cantan: CC se pone en marcha

Lamentablemente cada vez que un estudio de opinión pone de relieve algún fallo del partido político que lo ha encargado, en vez de resolver cambiar lo que está mal, la organización política de turno pone en marcha su máquina propagandística, al objeto de lanzar las cortinas de humo necesarias para que el ciudadano no perciba la realidad con la claridad necesaria y permanezca tranquilo y conforme.

Viene a cuento el exordio pues ayer, la prensa publicaba que CC buscaba rentabilizar el pacto con Rodríguez Zapatero. No tienen más remedio que admitir que este apoyo conlleva un considerable desgaste. El apoyo nacionalista ha sido necesario (ellos dicen que ha contribuido) para sacar adelante, entre otros asuntos, medidas tan “sociales” como la congelación de las pensiones, el recorte del sueldo a los funcionarios y no añaden, que deberían, el recorte en la financiación de la Ley de la Dependencia. Pero cómo quién no se consuela es porque no quiere, se alegran de que los de CiU estén mostrando su apoyo a ZP, porque así ellos pasarían a un discreto segundo plano y dejarían de ser los salvavidas de Zapatero y su gobierno.

Como pueden mostrar su satisfacción por la irrupción de CiU y, a la vez, mostrar su temor por esa irrupción nos demuestra una vez más que, la coherencia, el amor por la verdad y el interés ciudadano, son cosas que ignora, desde siempre, la organización nacionalista.

En este mismo blog recogía un servidor, el pasado 27 de enero, las declaraciones del Consejero de Hacienda, Jorge Rodríguez que afirmaba: “El Consejero teme que el gobierno de Zapatero, ante las buenas noticias de la reducción del déficit estatal, dé un trato de favor a Cataluña, perjudicando seriamente las expectativas del gobierno de Paulino Rivero y consecuentemente las de todos los canarios”.

Y es precisamente lo que ha sucedido. Allá que se fue Mas para los madriles y le ha sacado, en un pispás, a ZP la pasta que le hacía falta. Dice la prensa que: “El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se comprometió a permitir el endeudamiento de la Generalitat para que pueda hacer frente a los gastos más perentorios. Además, comenzará a pagar algunas de las liquidaciones pendientes desde el 2008, como los 759 millones de euros en infraestructuras que se derivan...”

Así que las alegrías nacionalistas por la irrupción de CiU, que enmascararía el apoyo de los de Rivero a ZP, se compadecen poco con la realidad de las cosas. A Cataluña se le permite endeudarse y a Canarias no. Hay que señalar la existencia de un agravante: Cataluña no cumplió las cifras de reducción del endeudamiento que había señalado Madrid y nosotros sí. Se sacan, de no se sabe dónde, 759 millones de euros para Cataluña, que no me parecería mal, si antes se hubiera cumplido mínimamente con los compromisos del Plan Canarias. Visto lo visto, esto de ser el que le saque las castañas del fuego a ZP, no parece que nos resulte muy rentable.

Bueno, para justificar el apoyo y su falta de rentabilidad, siguen con el mantra del “sentido de Estado”. Ese sentido de Estado del que presumen lo deben haber comprado en el Corte Inglés, de Santa Cruz que conste, en estas rebajas. Coalición Canaria, por boca de su diputada, la ínclita Sra. Oramas, fue capaz de decir, tras dar su voto para aprobar el nefasto presupuesto del 2010, padre de las desgracias de hoy, que “este presupuesto es malo para España, pero bueno para Canarias.

¿Sentido de Estado?, lo que tendrían que tener es un poquito más de vergüenza y amor por la verdad. Apelan a la lealtad recíproca, a mi me parece y perdonen la manera de señalar, que lealtad y el zapaterismo -no personalicemos- son conceptos antagónicos, pero es que además los pactos con Zapatero, que no han valido nunca, ahí está la realidad del día a día, ahora hay que revalidarlos con Pérez Rubalcaba y eso, amigos míos, es harina de otro costal.

Realmente lo único que le importaba a Coalición Canaria, será lo que se cumpla para desgracia de la democracia y de los ciudadanos canarios. Lo que realmente se pactó en Madrid, es el apoyo a la reforma del estatuto, sin que se incluyera en ese trámite, la tan necesaria reforma de la ley electoral canaria. Eso es lo que interesa a CC, el mantenimiento de una ley electoral que consagra una injusticia histórica pero que garantiza la presencia de su organización en el Parlamento de Canarias.

Así que, no nos permiten el endeudamiento que se le permite a Cataluña, medida de cuya gravedad advertía el propio gobierno canario. No llega, aquella lluvia de millones, que nos iban a solucionar la vida. Lo del mar canario no pasa de broma de mal gusto, la guanchancha con el freno de mano puesto… No hay problema amigos, todo está bien mientras la ley electoral canaria permanezca incólume. ¿O es que alguna vez pensaron ustedes otra cosa?



















Comentarios

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...