Ir al contenido principal

Zapatero invierte en su juguete preferido, la Alianza de Civilizaciones

Zapatero practicando la Alianza de Civilizaciones

Vuelve el dinero público que no tenemos, y digo eso porque las inversiones estatales provienen, no de los ingresos y sí de la deuda, digo que vuelve el dinero público a fluir hacia ese pozo sin fondo de la Alianza de Civilizaciones. Una apuesta personal de nuestro amado líder (perdón, con mayúscula) Líder.

Una apuesta personal, muy dudosa en lo intelectual, inútil hasta la fecha en su desarrollo, que pagamos todos los españoles. Ya resultó, como poco doloroso, que la zapateril Alianza de Civilizaciones se salvara de la tijera que recortó inmisericorde otras partidas bastante más sensibles, socialmente hablando, del Presupuesto previsto para el ejercicio 2011.

Y no sólo se salvó del recorte, sino que pasó el trámite con suficiencia. Las partidas que oficialmente van destinadas a la Alianza de las Civilizaciones, experimentaron en 2011, un aumento del 33%. Me parece un auténtico escándalo que mientras la Ley para la Dependencia, entre otros asuntos dedicados a lo social, sufría el tijeretazo; el dinero que no tenemos y que habrá que pagar con sacrificios, recortes e impuestos vaya a parar a un juguetito presidencial, para satisfacción de nuestro amado Líder.

Y subrayaba que eso se refería a las partidas que oficialmente van dedicadas a la Alianza, porque lo que es cierto, es que este proyecto afecta transversalmente a casi todos los ministerios del gobierno y que no existe un control de gastos, lo bastante transparente, para que se pueda cuantificar con exactitud cuánto nos gastamos en el invento. Las preguntas hechas al gobierno sobre gastos de organización y ejecución de distintos foros de la Alianza, por ejemplo, siempre se han contestado con evasivas.

Y para aquellos que tienden a justificar lo injustificable, cabría recordar que, ya en el año 2010, este proyecto personal de Zapatero - nuestro amado Líder - se benefició de un trato de favor escandaloso. Se hace difícil comprender cómo un Consejo de Ministros de un gobierno socialista, sea capaz de aprobar en la misma sesión el recorte al sueldo de los funcionarios, la congelación de las pensiones y…. el II Plan para la Alianza de Civilizaciones en todo su esplendor presupuestario.

Como por lo visto, al Gobierno le debe sobrar el dinero, en la última sesión del Consejo de Ministros se decidió remitir al Congreso dos acuerdos con Naciones Unidas para “reforzar la posición de España” en esta institución. Se trata de la creación del Instituto Internacional para la Alianza de Civilizaciones, que se ubicará en Barcelona, y que exigirá una inversión de 20 millones de euros para los próximos cinco años.

Puede que se diga que son partidas pequeñas, yo digo que más pequeñas son las pensiones congeladas, el problema no radica fundamentalmente en el montante del gasto, que también, es la actitud la que es preocupante. Partida a partida, capricho a capricho, acción propagandística a acción propagandística, poco a poco, sin prisa pero también sin pausa, se dilapida el dinero que no tenemos.

El que el dinero se vaya a invertir en Cataluña para organizar el Instituto Internacional para la Alianza de Civilizaciones, que se ubicará en Barcelona, quizás explique algunas cosas. La debilidad del gobierno socialista se combate con gasto público, que pagamos de nuestros bolsillos.

Económicamente un desastre, financieramente un suicidio, socialmente incomprensible, fiscalmente insostenible, políticamente inútil. Pero Zapatero lo quiere; esta frase me suena a eslogan totalitario, la iba a borrar, pero bien pensado la voy a dejar, con su permiso, tal cual.

Así que ya saben, no es que nos sirva para gran cosa, no tenemos el dinero para pagar la inversión necesaria, pero nos endeudamos y si no recortamos de otras partidas. Zapatero lo quiere.

Comentarios

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...