Ir al contenido principal

…Y al PSOE también

Ferraz, epicentro hoy de los movimientos telúricos socialistas

Ayer decía que a Rubalcaba le crecían los enanos, comentaba las serias dificultades que las últimas decisiones de Zapatero le estaban ocasionando como candidato. La decisión de  llevar a cabo una reforma constitucional que contempla la limitación de la capacidad de crear déficit, ha supuesto el reconocimiento de facto por parte socialista, del fracaso de su tradicional política económica. Keynes y sus teorías se baten definitivamente en retirada ante las políticas liberales que han tenido que aceptar y dar por buenas Zapatero y el PSOE.

Naturalmente este hecho, perjudicaban muy seriamente los guiños electorales de Rubalcaba a la izquierda y acababa con muchas de las ya de por sí escasas posibilidades del candidato socialista en su intento de obtener un número de votos que le permita, en el mejor de los casos, evitar la mayoría absoluta del PP o más modestamente, obtener una derrota que no resulte escandalosa. Ésta ha sido una decisión que sin duda ha creado malestar y división en el seno del PSOE.

Insisto, los rumores sobre el malestar que ha provocado la decisión de Zapatero, nacen de las filas socialistas. Algunos de sus dirigentes y así lo han filtrado a las prensa,  entienden que el secreto  – Rubalcaba nada sabía sobre la reforma de la Constitución - sobre la adopción de la medida responde a un ajuste de cuentas, a un “navajeo” que se decide e impulsa desde el círculo más íntimo  de los “fieles” a ZP. El rumor nace en el PSOE, pero a nadie se le puede ocultar que la medida supone el reconocimiento de facto del fracaso de las políticas económicas de izquierdas y que a pesar de venir impuesta por Europa, el hecho de ocultar la decisión a Rubalcaba, líder autoproclamado del PSOE y su  candidato, supone un ataque en toda regla cuya finalidad no puede ser otra que causarle problemas añadidos, capitidisminuir sus posibilidades y ningunearlo como candidato.

Aunque se haya intentado suavizar el hecho y sus consecuencias, otra cuestión que se me antoja está en la misma línea que la descrita,  llama la atención. Se esperaba que en el último Consejo de Ministros, Elena Salgado anunciara un nuevo “impuesto para ricos”, una medida recaudatoria que ayudaría a las ya tomadas para la disminución del déficit que arrastramos. No se anunció y nadie desde el gobierno dio explicación alguna sobre este asunto.

Los exégetas entendían que el “impuesto para ricos” era una medida que por su naturaleza constituía una decisión muy aceptable para la izquierda, de tal manera que el equipo de Rubalcaba exigió que no se anunciara, para dejar al candidato la posibilidad de incluirla en su programa electoral. Así se hizo, pero Pepe Blanco por sorpresa se encargó de anunciarlo urbi et orbi, arrebatando el uso electoralista de la primicia al candidato y para que no cupiera duda alguna lo hizo en el único día de la pasada semana en el que Rubalcaba no hacía declaraciones. Una cuestión menor si se quiere pero que demuestra que la brecha abierta entre Zapatero y Rubalcaba es cada día más grande.

Las distintas reacciones, las declaraciones a la prensa o llevadas a cabo a través de las redes sociales han obligado al PSOE a tocar a rebato y a convocar una serie de reuniones con la finalidad de  limitar, en la medida de lo posible, los daños ocasionados en la cohesión de su organización a todos los niveles. Al malestar ante la medida hay que añadir la incomprensión y el cabreo monumental del Grupo Parlamentario y el de las propias organizaciones territoriales ante la decisión de modificar la Constitución, sin su  conocimiento y con el agravante de impedir llevar a cabo el referéndum que muchos exigen desde las filas socialistas.

El PSOE se ha visto obligada a convocar en Ferraz una serie de reuniones maratonianas. Para hoy están convocados nada más y nada menos que la  Ejecutiva Federal, los barones territoriales del partido y el grupo parlamentario socialista, que llevarán a cabo reuniones paralelas, pues se ha cuidado que las reuniones convocadas lo sean pero de manera independiente.

Después de las elecciones locales y la derrota cosechada, las organizaciones territoriales socialistas han sufrido las tensiones lógicas tras  un fiasco electoral, pero en aquellas en las que el PSOE ha sido desalojado del poder - con las consecuencias fáciles de suponer - han sufrido y sufren de manera más grave las consecuencias del fracaso electoral. Por otra parte la bicefalia imposible del PSOE con Zapatero y Rubalcaba, el pasado y el futuro del partido, tomando decisiones públicas que proclaman su división, el convencimiento que lo del 20 N va a ser una escabechina de un calibre difícil de aceptar, con la consecuencia lógica de que muchos de los que hoy se reúnen, no van a conseguir un acta que les permita aguantar la travesía del desierto, sentados sobre una tranquilizadora nómina; todo esto que describo supone una amenaza muy importante para la organización, que  va a intentar remediarla con estas reuniones.

Pero lo de tranquilizar las filas socialistas, que pierden cohesión a cada día que pasa, no resulta tarea fácil. Con un pasado (Zapatero) de cuyo fracaso se avergüenzan, con un futuro (Rubalcaba) en el que no tienen fe alguna, la tarea se me antoja muy difícil. Sumen ustedes las últimas encuestas que colocan el techo electoral socialista en un máximo de 117 diputados y convendrán conmigo que si a Rubalcaba le crecen los enanos, al PSOE también y a un ritmo sorprendente.

Qué pueden hacer los barones socialistas, qué capacidad les queda para cohesionar a sus organizaciones tras la derrota de las locales, con muchísimos cargos intermedios en el paro; qué disciplina se le puede exigir al grupo parlamentario socialista, cuyos componentes saben que se dirigen de cabeza a una derrota que va a mandar a casa a muchos de ellos y que desconocen si van a ir en las listas de Rubalcaba y en qué lugar, qué se  puede demandar a una Ejecutiva Federal que ha sido elegida por el hombre que se va y que no sabe quiénes la compondrán tras la cita electoral, todo eso es muy difícil de cuantificar.

El PSOE ha sido llamado a cerrar filas, reconocimiento expreso que existe un nivel de descontento inaceptable, conseguirán supongo unas declaraciones cosméticas que intentarán maquillar lo que ya resulta imposible de negar, al PSOE también le crecen los enanos y es que amigos míos, donde no hay harina todo es mohína…. No iba a ser precisamente el PSOE esa excepción que, dicen, confirma la regla.

Comentarios

  1. Hola Miguel...el PSOE ha forjado su propia derrota con políticas incoherentes que nos han llevado al Estado tan caótico que tenemos...Estamos bajo la poder de Alemania y Francia y ante eso ni Rubi, ni nadie...Si han dicho que hay que reformar, se reformará...
    Un saludo desde Madrid...

    ResponderEliminar
  2. Miedo me dan. Sabiendo ya de antemano las estrategias seguidas en pasadas elecciones, tal y como dijo Zapatero, generar tensión les conviene. Tal y como está la situación en estos momentos da miedo pensar que estrategia estarán siguiendo en estas elecciones. porque seguro que la hay y segura que ya la están usando... ¿como iba a estar España tan dividida como ahora si no fuera así??? Los que están a favor de la reforma con los que no, los laicos contra los que se oponen a la visita del Papa, que por cierto.. extraño que los socialistas favorecieran la visita... Y sin olvidarnos de las continuas alusiones a la memoria histérica por medio de series documentales y debates en tve. ¿Hasta donde estarán dispuestos a llegar esta vez en las generales? viendo los precedente, como ya dije....miedo me da!!!!

    ResponderEliminar
  3. Coincido con los dos comentarios, que por cierto agradezco, ciertamente somos un país intervenido de facto y son los dos gallitos de la UE los que nos dictan la política económica a seguir. Nos han recortado nuestra soberanía gracias a los disparates de Zapatero, que en definitiva ha intentado dividir al país en dos bandos enfrentados. Guerracivilismo puro y duro y suicida política de creación de un déficit que nos ahoga.

    ResponderEliminar
  4. BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
    Núm. 184
    Martes 2 de agosto de 2011
    Sec. V-A. Pág. 81599
    cve: BOE-B-2011-26034
    V. AnunciosA. Anuncios de licitaciones públicas y adjudicaciones
    MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA
    26034
    Anuncio de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, Real Casa de laMoneda, por el que se convoca procedimiento abierto para el suministroy distribución domiciliaria de los lotes de navidad para empleados, en laComunidad de Madrid y la provincia de Burgos.
    1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de lainformación:
    a) Organismo: Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, Real Casa de la Moneda.
    b) Dependencia que tramita el expediente: Servicios Generales.
    c) Obtención de documentación e información:
    1) Dependencia: Servicios Generales.
    2) Domicilio: Calle Jorge Juan, número 106.
    3) Localidad y código postal: Madrid, 28009.
    4) Teléfono:

    NO ESTOY PRACTICO EN INFORMATICA, PERO DE ALGUNA MANERA RUEGO QUE ANALICE Y OPINE SOBRE ESTA LICITACIÓN , ME PREGUNTO CON ESE DINERO QUE SALE DEL BOLSILLO DE TODOS LOS ESPAÑOLES A CUANTOS NIÑOS DE FAMILIAS DESFAVORECIDAS HARIAN FELICES PAPA NOEL POR LA NAVIDAD. SI, POR SOLO LA ENTREGA DOMICILIARIA DE CADA LOTE DE JAMON PATA NEGRA CINCO BELLOTAS SALE A 175 EUROS

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...