Ir al contenido principal

ZP y Rubalcaba, entre el esperpento y el golpe de mano

Obama y Zapatero o Zapatero y Obama, encantados de haberse conocido

Bueno ayer las cosas no salieron tan bien como apuntaban al principio de la mañana, las noticias sobre la calificación crediticia de los USA, dio al traste con la tranquilidad en los mercados y propinó un duro golpe al Ibex, que parecía se iba a recuperar, pero que terminó la jornada acumulando nuevas pérdidas, que lo colocan en la cifra más baja desde abril del 2009.
Mientras tanto nuestro gobierno sigue de veraneo, parece que no va con ellos lo que está sucediendo, aunque los servicios de imagen de Moncloa daban ayer la noticia del verano.
Los portavoces moscovitas anunciaban que Zapatero y Obama habían decidido "coordinarse" para promover la estabilidad mundial y evitar la ralentización de la economía. Por fin hemos tenido la fortuna de asistir al encuentro planetario de los dos líderes de uno y otro lado del Atlántico, que profetizó la pitonisa Leire Pajín, bien es cierto que tuvo que ser gracias a los servicios de Telefónica, bueno Movistar para estar al día.
La noticia se enmarca - la imaginación al poder - en lo que los portavoces monclovianos definen como la “frenética actividad internacional” que durante estos días ha llevado a cabo ZP.
Para que mis amigos de la izquierda no me tachen de falsario, sesgado o partidista seré preciso, Moncloa habló de "intensas gestiones", aunque desde luego hubiera quedado infinitamente mejor mi frase. Pero en fin, a pesar a la falta de empuje de los colaboradores zapateristas, que ya no saben qué hacer para tapar las ausencias del gobierno de esto que fue España antes de convertirse en una casa de locos, la noticia quedó ahí: Zapatero y Obama habían hablado.
Moncloa nos explicó que los dos líderes habían mantenido una conversación telefónica, eso quedó claro y también su duración, veinte minutos. Aunque al final nos quedamos sin saber quién llamó a quién. Por una parte se afirmó que la iniciativa partió de Zapatero, la llamada la pagamos nosotros, a no ser que Elena Salgado la incluyera en su nuevo proyecto  de austeridad económica y obligara a llevarla a cabo por el viejo método de la llamada a cobro revertido, mientras que por otra parte se afirmaba que Obama llamó a Zapatero.
Pero bueno ante una noticia de este calibre, lo menos importante es si la llamada partió de Washington o de Doñana, lo importante, lo substantivo es que, en mitad de la tormenta económica que sacude a los USA, Obama supo con quién tenía que hablar al objeto de que la calma volviera a los mercados, eso es lo que hizo y en un prodigio de sincretismo y concreción, los dos presidentes y sus respectivos intérpretes fueron capaces en veinte minutos de:
Analizar la situación de la economía global. Ponerse de acuerdo en la necesidad de acelerar los acuerdos del Eurogrupo. Acordar apoyar la apuesta por el proyecto del euro. Establecer sistemas para trabajar coordinadamente para "fortalecer el crecimiento económico y evitar la ralentización". Cómo les sobraba tiempo, ya metidos en harina, los dos expertos en política planetaria  le dieron un repaso a la situación en Siria, y digo yo que la dejarían arregladita en menos tiempo que el que tarda en persignarse un cura loco. Aunque ¡sorpresa! todavía les sobró tiempo para felicitarse mutuamente sus respectivos cumpleaños y ya entrando en el plano de lo social, Zapatero tuvo el enternecedor detalle de expresar sus condolencias a Obama por la pérdida de los 38 Seals en Afganistán.
Bien, supongo que para la inmensa mayoría de los españoles, el anuncio no supone otra cosa que el desesperado intento de camuflar desde los servicios de Moncloa, el abandono de Zapatero, otro desafortunado intento de vestir al santo al precio que sea. Con poca fortuna, porque resulta difícil creer que Obama con la que tiene liada se acordara de Zapatero para tener una agradable charla sobre política económica, la deuda, la ralentización de la economía mundial, el pánico de las bolsas, Siria, Afganistán, etc. Así que es de suponer que la llamada sería idea de los del equipo de Zapatero. Claro que a lo peor Obama lo llamó para que le diera una frase con la que tranquilizar a los estadounidenses ante el cambio de la calificación crediticia de los USA.
Porque no me dirán ustedes que no tiene un tufo zapateril que echa para atrás eso que soltó Obama de que “"Los mercados suben y bajan, pero esto es Estados Unidos, y no importa lo que ocurra, siempre seremos un país AAA", cualquiera sabe, porque estos dos son muy parecidos, mucho marketing político, mucha frase, pero después nada de nada y ahí están los hechos para demostrarlo. En definitiva y por resumir, los dos líderes planetarios de la Pajín, están perfectamente definidos por el viejo dicho que rezaba y reza todavía “Mucha planta y poca uva”.
Señalar, aunque sea de paso, que en la rueda de prensa que había dado el presidente americano, justo antes de charlar amigablemente con Zapatero, Obama había manifestado que "Cuando tienes problemas en España, en Italia y en Grecia, estos problemas llegan a nuestras costas".  Así que aquí se entiende que el problema nace en USA y allí, Obama dixit, el problema está en España. ¡Qué cosas, verdad!
La mayoría de los españoles han acogido el anuncio de la conversación telefónica con una actitud que va entre el pitorreo y el mosqueo. Entienden que en España no hay gobierno… al menos que gobierne. Lo mismo debe pensar Alfredo Pérez Rubalcaba que aprovechando que pasaba por allí y ante la pavorosa ausencia de Zapatero y de su gobierno, de vacaciones felices y relajados, ha dado un golpe de mano e intentaba ayer alzarse con el santo y la limosna  - el gobierno de la Nación y el del PSOE - y proponía a sindicatos y empresarios a sentarse a negociar con "carácter urgente" para pactar una nueva "política de rentas" que modere salarios y beneficios al servicio de la creación de empleo y de la competitividad, además de señalar, en clara confrontación con la versión oficial de la crisis, que ésta es internacional pero que desde España se pueden hacer muchas cosas, para rematar manifestando, en clara alusión al “desaparecido de Doñana” que "las crisis económicas no se van de vacaciones" y "los que tienen que estar al frente tampoco".
Estamos viviendo una situación extremadamente peligrosa, nos estamos jugando nuestra supervivencia económica y… ZP y su gobierno de vacaciones. Todo abandonado de tal manera, que cualquiera que pase por allí se puede poner a los mandos de la nación. De hecho ayer lo hizo Rubalcaba. ¿Vamos a estar hasta el 20N asistiendo estupefactos e inermes a este espectáculo? Un auténtico esperpento en el que, el que debería gobernar no lo hace y un señor que no es más que el candidato elegido a dedo por un partido, suplanta al gobierno, toma decisiones y por lo visto manda y ordena.
Esto no puede continuar, si el PSOE fuera un partido medio responsable, debería obligar al “adelanto del adelanto”, porque no es que sea urgente, es vital; literalmente hablando.

Comentarios

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...