Ir al contenido principal

Encuestas, la mancha de la mora con otra verde se quita

Por ahora este es el resultado de las encuestas electorales
Dicen que en esta vida cuando una puerta se cierra, otra se abre. Me parece que en el ámbito de las encuestas electorales pasa lo mismo, cuando se publica una encuesta que resulta poco favorable a los intereses de alguna fuerza política, no merece la pena que sus seguidores se preocupen, antes o después se publicará otra que les satisfará y aplicará el oportuno bálsamo demoscópico a sus heridas.

Sospecho que el común de los mortales sólo vemos los resultados que el “poder” nos deja ver, aunque encuestas hay para dar y tomar llama la atención que, siendo como son, producto de una suerte de ciencia -la demoscopia- arrojen resultados tan distintos cuando estudian asuntos iguales y sean, por qué no decirlo, tan poco fiables como son.

Es cierto que hay que considerar que son una fotografía que refleja la opinión de los encuestados en el momento de formularse las preguntas; pero pierden su sentido y eficacia, cuando en vez de herramientas fiables de trabajo, se convierten en armas propagandísticas cuya única finalidad es arrimar el ascua a la sardina que paga la factura.

No es que acuse de falsedad a las muchas que circulan por ahí, tampoco voy a mantener su veracidad, pero de atender a lo que afirman los “paganos” de turno, resulta curioso observar como cada fuerza política tiene la fortuna, la sorprendente fortuna diría yo, de que la encuesta encargada por su dirección les ofrezca unos resultados estupendos y muy favorables a sus intereses electorales.

Ayer publicaba una encuesta La Provincia en la que los resultados favorecían, mínimamente al Partido Popular que, de producirse las elecciones en la fecha en que se llevó a cabo el estudio, obtendría un 30% de los votos en disputa, mientras que los del PSOE conseguirían un 26,6% y CC se tendría que conformar con un 25,5% de las papeletas, poca diferencia ciertamente. Además la encuesta concede a NC un 7,5%, al PIL un 1,2% y a SxTF, la escisión chicharrera del PSOE, un nada despreciable 2,5%.

El porcentaje se refiere a los votos, si hablamos de escaños el sondeo nos dice que las tres fuerzas políticas que se disputan la primacía en Canarias conseguirían una horquilla que va de los 16 escaños a los 19 del PP, que son los mismos que el estudio da al PSOE mientras que CC obtendría entre 18 y 19. Escaño arriba, escaño abajo, la encuesta da un empate técnico entre los tres partidos mayoritarios.

De lo que resulta que ninguna fuerza política puede conformar la mayoría suficiente para gobernar aunque contara con el apoyo de NC y sus asociados. CC se quedaría, como está o podría perder algún escaño, el PP obtendría entre 1 y 4 escaños más y finalmente el PSOE perdería de 8 a 9.

Los resultados nada tienen que ver con los que ofrecen otras encuestas, publicadas o filtradas, pero por ahora sí coinciden en un diagnóstico, va a ser necesario un pacto. Concretamente un pacto, entre dos de las fuerzas mayoritarias. NC no está en situación de dar o quitar gobierno, los 6 escaños que le concede el estudio demoscópico no dan para alcanzar la mágica cifra de 31 escaños, que son los que dan la mayoría absoluta.

Así que una vez más veremos a una de las dos fuerzas de implantación nacional, PP y PSOE, siendo pareja de baile de CC, porque parece impensable que en las islas se imite el modelo de pacto llevado a cabo en el País Vasco. Los socialistas que están en tiempo de rebajas, anunciaron ya, por boca de su candidato, que estaban dispuestos a pactar con CC a cualquier precio y preparados para aceptar una vicepresidencia del gobierno canario, independientemente del resultado electoral.

Por otra parte Soria afirmaba hace bien pocos días, que si obtenía el mejor resultado electoral pactaría, pero en el bien entendido que el presidente del gobierno que saliera de las urnas tendría a José Manuel como presidente. Advertía además que estaba seguro que CC no pactaría con el PSOE, porque un pacto así produciría un daño irreparable a los nacionalistas. Aunque consiga más votos que nadie, si los nacionalistas consiguen más escaños, lo veo conformándose con la vicepresidencia.

De esta encuesta se deduce que van a ser los nacionalistas los que dirigirán, una vez más las operaciones. Pueden optar a pactar con los socialistas y guardarse en la recámara la posibilidad de un cambio de pareja si se confirma la hecatombe socialista en las elecciones generales, también pueden decidir pactar con el PP, pero sin la figura de Soria en el gobierno, que de no conseguir ser Presidente optaría por presentarse a las elecciones del 2012 como diputado y comenzaría su carrera madrileña.

Pero no nos apresuremos en los análisis. Como decía antes, la mancha de la mora con otra verde se quita, por tanto antes de las elecciones conoceremos otras encuestas que nos contaran cosas distintas. Veremos cuál es la que más se aproxima a los resultados reales.



Comentarios

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...