Ir al contenido principal

La infame colusión entre el Gobierno y ETA


El Bar El Faisán, paradigma de la colusión a la que hace referencia el título

Hay asuntos en los que, aunque no lo crean, me cuesta mucho trabajo entrar, este es uno de ellos. Me resulta difícil comentar las increíbles maniobras del gobierno socialista en torno al mundo de ETA, ardides tendentes solamente a intentar salvar la cara de un proyecto político moribundo, que se ha encargado de liquidar su principal valedor, es decir el propio José Luis Rodríguez Zapatero.

Zapatero y su equipo se han agarrado a la posibilidad de conseguir la “desaparición” de ETA como a un clavo ardiendo. Es la única esperanza que tienen de remontar en las encuestas, que señalan el final indefectible de un ciclo, el socialista y el de un proyecto, el zapaterismo. Olvidaron aquello tan viejo que reza “quién juega por necesidad, pierde por obligación” y se sentaron a la mesa de negociación con unos tahúres con las manos manchadas de sangre que conocían de la necesidad de cerrar un acuerdo, que les permitiera mejorar su posición ante la opinión pública española, y así nos ha lucido el pelo.

Nos asombramos todos o casi todos  y muchos nos avergonzamos cuando se hablaba de un “proceso de paz” y eso lo decían los representantes de un gobierno elegido democráticamente, que no dudaba en negociar con quiénes todavía tenían las armas en la mano. Y nos hemos sentido avergonzados cuando tras el atentado de la T4, y del asesinato de dos ciudadanos ecuatorianos, éste fuera definido por Zapatero como “un desgraciado accidente” para enterarnos por boca del mismo ZP, que tras anunciar la ruptura de las negociaciones, éstas siguieron en secreto y que lo del accidente no fue un error semántico sino un acuerdo entre el gobierno y los etarras.

Ahora se filtran las actas que levantaron los terroristas sobre el contenido de las reuniones con los enviados del gobierno y francamente el olor a podredumbre es insoportable. Lo que allí se recoge cuesta admitirlo; desde luego no ha faltado el mandado de turno que haya puesto en duda la veracidad de lo que ahora se filtra.

El problema para el “mandado” y sus mandantes es que las actas de ETA han sido siempre base de unos análisis muy profundos por parte de los Fuerzas de Seguridad y los Servicios de Inteligencia de este país, por su veracidad y por otra parte recordar que cada vez que se ha filtrado algún aspecto de esos documentos, se ha demostrado que decían verdad.

Cuesta trabajo creerlo, pero tenemos de un lado las actas que le fueron encontradas a un dirigente de la banda y no conocemos la contrapartida documental de los enviados de ZP. Es de suponer que si unos levantaban acta de lo que se decía, documentos que, en ocasiones, han sido depositados en manos de organizaciones internacionales para su custodia, los representantes de nuestro gobierno harían lo mismo o tomarían notas que se convertirían en un informe.

Para desmentir el acta etarra, no hay cosa más sencilla que mostrar el contenido de la contraparte documental. Las notas, actas, informes que produjeran los negociadores. No creo que sea muy difícil de hacer, si es que existe voluntad política, aunque si el contenido de los documentos redactados por los negociadores del gobierno, coincide o se parece a los de los etarras, puedo entender que no se muestren a la opinión pública.

Resulta muy doloroso saber que, cuando se habla de las cartas de extorsión etarra, los negociadores presumen de la buena voluntad del gobierno afirmando que se está engañando a la opinión pública, manifestando que en las cartas recibidas no consta que se pida dinero. O como por parte de esos negociadores se ofrece la posibilidad de financiar a la banda asesina: “…Si el problema es el dinero siempre se podrá arreglar por medio de un organización internacional” se recoge en los documentos

O en contra de lo que siempre ha sostenido Zapatero, ahora podemos leer que los representantes de nuestro gobierno manifiestan que desde el gobierno socialista se han dado órdenes para que no se efectúen detenciones, aunque advierten de la dificultad de hacerlas cumplir, ya que no puede ponerse una orden así por escrito.

Y lo que me parece absolutamente obsceno y que define muy bien el paradigma ético de los negociadores socialistas, es cómo culpan de las detenciones a jueces, asociaciones de víctimas, policía y prensa, poniendo en el punto de mira de unos terroristas, a una serie de personas e instituciones.

Todo vale para intentar conseguir demostrar la buena fe de Zapatero y los suyos que están dispuestos a lo que haga falta: financiar, proteger y engañar, en beneficio de la banda o lo que se pida y que todavía no sabemos.

Insisto en que se podrá intentar refutar la veracidad de esas actas. Pero si el gobierno sostiene que lo que se dice no es cierto, no tiene más que enseñar los detallados informes que redactarían, no tengo la menor duda, los enviados socialistas, porque no es que uno crea más a la banda terrorista y menos al gobierno: No, no es eso; es que sólo conocemos una parte de la documentación, hágase pública la otra… si se puede.

Ah y mi más sentido pésame a Pérez Rubalcaba. Debe ser muy duro que se haga público que a uno lo nombran ministro de Interior para que proteja a los asesinos etarras de las detenciones de la policía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...